México recupera casi 48 mil empleos en enero: IMSS
Aunque México recuperó casi 48 mil empleos en enero, sigue estando un 30,5% por debajo de los empleos creados en enero de 2020.
Desde el primer mes de 2021, México recuperó 47,919 empleos en el sector formal tras la apertura gradual de actividades, luego de que la pandemia del COVID-19 obligara al cierre total de empresas y negocios dejando a miles de mexicanos sin empleo.
Recuperación de empleos en México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó este viernes un informe en el que refiere que los empleos recuperados en enero son 30.5 por ciento menos que los creados en el mismo mes pero de 2020, cuando se registraron 68 mil 955 empleos formales.

Al cierre de enero había 19 millones 821 mil 651 empleos en el país, de los cuales 85.7 por ciento son permanentes y 14.3 por ciento son temporales, de acuerdo con cifras dadas a conocer hoy.
El IMSS destaca que el incremento de 47 mil 919 empleos durante enero de 2021, representa una tasa mensual de 0.2 por ciento.
En enero se crearon poco más de 47 mil empleos formales registrados en @Tu_IMSS
— Víctor Gómez Ayala �� (@Victor_Ayala) February 12, 2021
En el mes la cifra subió en 47,919, una subida de 0.2% vs diciembre
En 12 meses se han perdido 668,746
-3.3% vs ene-2020 pic.twitter.com/24hB0VPk7I
También señala que el sector de la construcción perdió un 6% de empleos formales, el sector de la extracción un 5,4% y el comercio un 2,4%.
En contraste, el sector agropecuario tuvo el mejor desempeño con una creación de sólo 0.7%, seguido por los servicios sociales y comunes con un incremento de 0.3% y la transformación con 0.1%.
El salario base de cotización del IMSS en enero fue de 428 pesos, lo que supone un aumento del 8,2% respecto al salario del año pasado. Cabe recordar que el salario mínimo tuvo un incremento de 15% este año, llegando a 141.70 pesos.
Sólo tres estados de la República tuvieron un incremento en el empleo formal: Baja California (3%), Tabasco (2.4%) y Chiapas (1.4%), mientras que las peores pérdidas se dieron en Quintana Roo (-23.2%), Baja California Sur (-9.1%) y Guerrero (-7.7%).