La Universidad de Maryland crea una inteligencia artificial para detectar la depresión a través de la voz
La aplicación puede detectar cambios en la voz y así determinar si se sufre de depresión o si se complica.
Mediante el uso de nuevas tecnologías, se puede detectar la depresión a partir de la voz. Esto es posible gracias a una investigación de la Universidad de Maryland (Estados Unidos).
Los investigadores lograron desarrollar una Inteligencia Artificial (IA) que puede detectar cambios en la voz de las personas que comienzan a desarrollar depresión.
Esta inteligencia artificial se puede descargar y utilizar en los teléfonos móviles y con ellos se puede analizar la voz para detectar posibles cambios y depresión.
Este avance fue presentado durante la 180ª reunión de la Asociación Americana de Acústica (ASA). Este sistema puede "mapear" las señales acústicas para determinar si una persona sufre depresión o si ésta se agrava.
La aplicación puede hacer un análisis detallado y mostrar el tiempo y el movimiento espacial de los gestos del habla, características que pueden utilizarse para detectar la depresión y otras enfermedades mentales.
Carol Espy-Wilson, autora principal del estudio, ha indicado que, por lo general, las personas con depresión suelen tener lentitud psicomotriz, lo que hace que sean incapaces de pensar o hablar con rapidez. Ha explicado que las personas deprimidas tienden a hacer más pausas de lo normal.
La investigadora indica que en el futuro esta herramienta podría utilizarse regularmente para detectar y tratar la depresión con mayor rapidez.